Parution du numéro 72 de la revue Trace “Técnicas de las violencias sobre los cuerpos”

Le numéro 72 de la revue franco-mexicaine Trace vient de paraître. Sabrina Melenotte, membre de l’ANR SoV et coresponsable de l’axe 3, a coordonné avec l’historienne Camille Foulard la section thématique “Técnicas de las violencias sobre los cuerpos” avec cinq contributions sur le Mexique et le Venezuela.

 

Présentation (en espagnol):

Se examina las producciones sociales de la violencia dentro de sistemas culturales como los de México y Venezuela. La violencia que caracteriza a ambos países no sólo remite a desigualdades económicas, al racismo o a la marginación que padece el cuerpo social. También se inscribe y se encarna en el cuerpo físico individual de manera radical y espectacular, según modalidades que van desde formas muy cotidianas hasta otras extremas; desde la transformación voluntaria del cuerpo hasta su ejecución por un tercero. La violencia se convierte entonces en una prueba corporal, a escala individual y colectiva. Esos fenómenos no son exclusivos de los países mencionados; sin embargo, en la actualidad, toman una dimensión central que hizo reflexionar a las autoras de este dossier. Para ello, algunos usos singulares del trato violento de los cuerpos en América Latina y, particularmente en México y Venezuela, son cuestionados. En el México contemporáneo, la escenificación (mise en scène) de la barbarie se desenvuelve gracias a la mediatización de los “cuerpos supliciados”, creando una estética macabra omnipresente en la sociedad civil. Venezuela es otro país marcado por una crisis política profunda caracterizada por una tasa de homicidios de las más altas de América Latina, arrastrando modos de protesta particularmente espectaculares.
Apoyándose en los trabajos pioneros de Marcel Mauss, las autoras han retomado a su cuenta la noción de “técnicas de los cuerpos”, entendidas como actas tradicionales eficientes, donde el cuerpo se convierte en un instrumento cuyo significado social varía en el espacio y el tiempo. Las autoras apuestan que la definición inicial de Mauss puede ser extendida a contextos de violencias políticos a los cuales no hacía referencia de principio. Sin importar cuales sean los motivos, el cuerpo físico es a la vez fuente, vehículo y receptáculo de las representaciones de lo que debe ser destruido o transformado. De tal manera, este dossier explora algunas expresiones de un amplio espectro de técnicas de las violencias sobre los cuerpos, ya sean intencionales, íntimas e individuales (mística), o involuntarias y padecidas, colectivas o institucionalizadas (estrategias contra-insurreccionales).


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search