Publication de María Victoria Uribe | La violencia y su sombra. Aproximaciones desde Colombia y México | collection Tierra Firme, Universidad del Rosario (Bogotá), UAM-Cuajimalpa (Ciudad de México)

María Victoria Uribe, membre de l’ANR SoV, vient de codiriger avec Rodrigo Parrini l’ouvrage collectif La violencia y su sombra. Aproximaciones desde Colombia y México, avec également un chapitre de Sabrina Melenotte, membre de l’ANR SoV. Sorti en décembre 2020, le livre est à commander ici ou sur plusieurs des plateformes françaises qui proposent des ebooks.

Résumé (en espagnol)

El título La violencia y su sombra no es casual ni fortuito. Pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica, o con miradas al sesgo.

Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero también las diferentes respuestas sociales ante la violencia actual que se vive en aquel país ofrecen materiales valiosos para los activismos y las academias colombianas. De este modo, se asume que ninguna sociedad puede producir respuestas definitivas ante las violencias que la afectan y que la tarea de comprender e interpretar es parte de las acciones encaminadas a buscar la paz y la reparación.

SOMMAIRE

María Victoria Uribe et Rodrigo Parrini, Montajes y fantasmas

REPRESENTACIÓN, MEMORIA Y ESCUCHA

Juan Felipe Urueña Calderón, Variaciones visuales en torno a la corbata colombiana. Análisis de un ícono de la violencia en Colombia

Alejandra Azuero Quijano, Ambigüedad, ficción e ironía en el museo forense

Miguel Gutiérrez Peláez, Los efectos singulares de las violencias generalizadas y sus consecuencias sobre el sujeto

Juan Felipe Hoyos García, Interiorizar la violencia, exteriorizar el conflicto: la disputa por la autoridad en contextos de etnicidad y guerra en Colombia

M. Lucía Rivera S., Narrativas de una guerra cotidiana, o una cotidianidad en guerra

Diego Cagüeñas, En el inicio, el desastre. Fuerza, violencia y crueldad en Tierradentro (Colombia)

María del Rosario Acosta López, El arte como resistencia a lo inaudito: sobre Fragmentos de Doris Salcedo y Duelos de Clemencia Echeverri

INTÉRPRETES Y TESTIGOS

Sabrina Melenotte, Un mundo fantasmal: paisajes de la muerte y huellas de la violencia en México

Zenia Yébenes Escardó, Psicopatología de la vida cotidiana. Fragmentos espectrales del Estado-nación mexicano

Ileana Diéguez, Escenarios forenses, estética material y agencias performativas (a propósito de las desapariciones forzadas y las búsquedas por las y los familiares)

Guillermo Pereyra, Memoria, espacio público y ética de las víctimas. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

Emmanuela Borzacchiello, Investigar sobre la violencia feminicida en México: un trabajo feminista de excavación arqueológica


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search